
El portavoz del PSOE en Sanidad, José Martínez Olmos, ha exigido al Gobierno que “asegure la financiación necesaria para el plan de Hepatitis C y garantice el acceso de todos los pacientes a las nuevas terapias”. Martínez Olmos ha intervenido en la Comisión de presupuestos durante el debate de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y ha acusado al Ejecutivo del PP de “utilizar a los pacientes de Hepatitis C para hacer propaganda”.
El parlamentario del PSOE ha destacado que en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Ministra Dolors Montserrat ha presentado una propuesta de ampliación del Plan Estratégico de hepatitis C “que trata de vender como un esfuerzo del Ministerio con el objeto de destinar 200 millones de euros a la lucha contra esta enfermedad, una partida que no estaba prevista en los Presupuestos de 2017”.
A su juicio, “es un día triste para la sanidad. No puede ser que la Ministra se ponga una medalla por el hecho de que el Gobierno amplíe el plan y, al mismo tiempo, el PP vote, esta mañana, “NO” a una enmienda socialista que permitiría que las Comunidades Autónomas pudieran hacer frente a este plan sin generar más inequidades y sin dejar de hacer otras cosas”.
En este sentido, el senador granadino ha recordado que “el PSOE ha presentado una propuesta de modificación a los PGE 2017 por valor de 150 millones de euros para crear un fondo de innovación dirigido a atender estas cuestiones y ustedes (senadores del PP) van a votar un “No como una casa”. No es razonable que se utilice a los pacientes de Hepatitis C para hacer propaganda”.
Por último, José Martínez Olmos ha lamentado la “insuficiencia” del presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y ha asegurado que “es imposible entender que con la evolución de la economía que pregonan y los cantos sistemáticos del Gobierno sobre lo bien que van las cosas, no se incorporen mejoras en asuntos de enorme importancia como la lucha contra la violencia de género (aún un 8% menos que en 2011), la dependencia (con más de 300.000 pacientes en lista de espera), la prevención en el consumo de drogas, la salud mental o la obesidad”.
Artículos relacionados
- El PSOE critica la “irresponsabilidad” de PP y C’s por “bloquear” unos presupuestos que contribuían al desarrollo de Granada
- Socialistas de Torrenueva constituyen la Agrupación Local del PSOE en el municipio
- El PSOE asegura que el proyecto de macrogranja “va en contra del desarrollo económico, social y sostenible” de la zona Norte
- El PSOE de Granada pone en marcha su Comité Electoral de cara a las municipales
- El PSOE presentará mociones en los ayuntamientos en apoyo a las políticas de desarrollo y planes de empleo en el medio rural