Noticia

13 de marzo de 2013

Diputación (PP) expulsa del servicio de teleasistencia a 2.100 mayores que no pueden pagar la tasa que les ha impuesto, según el PSOE

El gobierno de la Diputación (PP) expulsará del servicio provincial de teleasistencia a 2.100 mayores que no pueden pagar la tasa de diez euros al mes que les ha impuesto. Así lo ha asegurado esta mañana la viceportavoz segunda del grupo socialista de la Diputación, Fátima Gómez, quien ha afirmado que el equipo popular de la institución provincial “no va a bonificar nada ni a nadie, sean cuales sean las  circunstancias personales, físicas o económicas de quienes hoy están acogidos al servicio”. “Diputación va a cobrar una tasa igual para todos los usuarios, de diez euros al mes”, ha insistido, para subrayar que el PP de la Diputación ha mentido al señalar que habría bonificaciones.

Según Fátima Gómez, la Diputación presta este servicio a 5.106 usuarios. Sin embargo,  “con  fecha 1 de mayo, pretende quedarse con 3.000, con el club de los afortunados, que tendrán que pagar diez euros sin preguntarles si pueden o no afrontar ese gasto”, ha señalado.

La representante socialista ha indicado que a los 2.100 usuarios restantes “los echan del sistema mandándoles una carta donde les comunican que deberán dirigirse a la Junta de Andalucía si quieren conservar su botón”. Fátima Gómez ha recalcado que la modificación de la ordenanza aprobada por el PP de la Diputación suprime las bonificaciones para establecer la tasa única de diez euros y ha acusado a la diputada responsable del área de mentir. A su juicio, no es de recibo la deslealtad institucional de la Diputación con la Junta de Andalucía, “ya que cuando le conviene, la Diputación saca las competencias a relucir y cuando no, se atribuye acciones que no son de su competencia pero sí  las ejecuta porque le interesa”.

Fátima Gómez ha rechazado las políticas que está haciendo el PP en el área de Bienestar Social de la Diputación, que ha recortado los programas, que desaparecen porque el Estado los deja sin financiación; que ha despedido a 35 trabajadores de los servicios sociales dejando desasistidos a los pueblos de la provincia; y ahora, expulsa a 2.100 usuarios de la teleasistencia para que la Junta los acoja.

“No es de recibo que la Junta establezca un sistema de bonificaciones para este servicio, teniendo en cuenta las características de los usuarios, como antes también era así en la Diputación, y que ahora se dé un golpe encima de la mesa y se diga que quien quiera botón, pague”, ha añadido.

La diputada socialista ha recordado que la Junta presta este servicio a 20.492 usuarios y que aplica bonificaciones a los mayores de 80 años y a los que tienen una pensión por debajo del 75 por ciento del IPREM. “¿Por qué no se puede establecer en Diputación un sistema progresivo en el pago de esta tasa?”, se ha preguntado Fátima Gómez. En su opinión, al PP le da igual porque pretende dejar perder este servicio.

Por su parte, el viceportavoz primero del grupo socialista, José María Aponte, ha revelado que en una comisión informativa preparatoria al pleno en el que se aprobó la nueva tasa, el PSOE propuso que, al menos,  se modularan los precios y se establecieran bonificaciones para las personas con menos ingresos, a lo que la diputada de Economía respondió afirmando que “o esto, o se elimina el servicio de teleasistencia”.

Aponte ha incidido en que un 75 por ciento de los mayores que demandan este servicio en Andalucía y Granada son mujeres con ingresos muy bajos. Ha recordado además que la mayoría de las pensiones están por debajo del IPREM y apenas alcanzan los 532 euros mensuales.

Por ello, según el representante socialista, el PP de Granada complica y asfixia un poquito más con estas medidas a los mayores, que hoy constituyen en muchos casos la piedra angular del sostenimiento económico para infinidad de familias. “Como contraprestación, el PP les sube los impuestos, no les revaloriza sus pensiones, establece copagos en medicamentos y recorta servicios y prestaciones sociales básicas”, ha criticado.

Según el diputado socialista, Sebastián Pérez se está convirtiendo en un “fiel seguidor” de Rajoy en sus políticas de destrucción del Estado de Bienestar y de los servicios sociales públicos. Ha lamentado además que Pérez apueste por la beneficencia en lugar de por los derechos.

“Una sociedad que no cumple con los mayores y que no los atiende está condenada al fracaso total”, ha advertido el viceportavoz primero del grupo socialista, quien ha pedido a Sebastián Pérez que rectifique y ponga en marcha “políticas sociales de derechos y no políticas sociales de beneficencia”.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.