Noticia

29 de abril de 2013

El Gobierno sanciona a decenas de parados con la suspensión de su prestación por no asistir a reuniones a las que no fueron convocados

El Ministerio de Empleo ha sancionado a decenas de parados granadinos con la pérdida por un mes de sus prestaciones por desempleo por no asistir a teóricas reuniones en los Servicios Públicos de Empleo Estatal de las que, sin embargo, no recibieron notificación alguna de su convocatoria.

Así lo ha denunciado el senador socialista por Granada Juan Manuel Fernández, quien ha asegurado en rueda de prensa que, al maltrato en inversiones y en gestión para la provincia, se suma ahora una nueva “página negra” de la derecha para Granada.

El representante socialista ha explicado que las sanciones se extienden por toda la provincia con la suspensión de las ayudas a decenas de desempleados que, según el Ministerio de Empleo, se encuentran en “una situación de irregularidad” por no responder “al requerimiento de comparecencia ante los Servicios Públicos de Empleo, Agencia de Colocación o entidad asociada a los servicios integrados para el empleo”. Así consta en la notificación que ha hecho llegar a los afectados la dirección de los Servicios Públicos de Empleo Estatal, donde añade que la infracción lleva aparejada la sanción de la pérdida de un mes del derecho a la prestación.

Sin embargo, los desempleados en ningún momento recibieron comunicación alguna de comparecencia, ha señalado el senador socialista, quien ha subrayado que no es un problema de una sola persona, sino de decenas de familias en toda la provincia con casos en municipios del área metropolitana como Chauchina y Fuente Vaqueros.

A su juicio, se está “robando” a quienes peor lo están pasando, ya que muchos son desempleados de larga duración, con graves dificultades económicas y al límite de entrar en la exclusión social. “A pesar de ello, ven que desde el Gobierno y el Ministerio de Empleo se les persigue para intentar quitarles lo poco que les queda”, ha afirmado.

Juan Manuel Fernández ha asegurado que el Ministerio y la dirección  de los Servicios de Empleo tienen conocimiento de los hechos y, sin embargo, “miran para otro lado y continúan castigando a las familias”.

El senador socialista se ha referido a probables “fallos” en la gestión y en los procedimientos de comunicación. De hecho, ha informado de que  hace un año, el Ministerio de Empleo decidió cambiar a la empresa encargada de ejecutar hasta entonces el servicio de mensajería y paquetería, Correos, que dispone de oficinas en prácticamente todos los pueblos. Optó por otra empresa que, a su vez, ha subcontratado con concesionarias distintas en cada provincia.

Así, existen casos en los que, en una misma localidad, todos los ciudadanos que teóricamente estaban convocados a una reunión el mismo día no han recibido ninguna notificación y, sin embargo, “sufren un castigo que en este momento es muy grave, dada la situación límite de muchas familias”, ha apuntado. “La dirección de los Servicios de Empleo conoce que se están dando casos en la provincia y, sin embargo, sigue adelante con este maltrato económico y emocional a las familias”, ha añadido.

El senador socialista ha avanzado que su partido exigirá al Gobierno que “deje de machacar” y “engañar” a la gente, que revise todos los expedientes sancionadores y presentará iniciativas en el Congreso y en el Senado para que el Ejecutivo de Rajoy adopte medidas para que estos hechos no se repitan y se corrijan.

Por su parte, el vicesecretario general del PSOE de Granada, José Entrena, ha afirmado que tanto el Gobierno de Rajoy, como el subdelegado en la provincia, Santiago Pérez, están demostrando ante esta situación tener “menos sensibilidad que una ameba”. Entrena ha incidido en los datos de la Encuesta de Población Activa conocidos ayer y ha recordado que Granada es la sexta provincia andaluza en desempleo con 162.100 parados, que son 30.200 desempleados más que hace un año y 40.600 más respecto a hace 15 meses, cuando Rajoy llegó al Gobierno. Desde entonces, se han destruido de media en Granada 2.700 empleos al mes y más de 90 al día, ha precisado.

Una situación “dramática”, según el dirigente socialista, que tiene lugar además con la negativa del Gobierno del PP a dejar de recortar en políticas activas de empleo y a poner en marcha en Andalucía un plan especial de empleo como el de otras comunidades. Por el contrario, ha señalado que Santiago Pérez cumple órdenes de manera sumisa y aplaude que se cambien las políticas activas de empleo por suspensiones cautelares en la prestación por desempleo. “Asistimos a novedosas prácticas de ahorro y austeridad con el que nada tiene”, ha añadido el representante socialista, quien ha criticado la “auténtica chapuza” de la Administración del Estado en las notificaciones.

El dirigente socialista ha exigido al subdelegado del Gobierno que ordene de manera inmediata que se anulen esas suspensiones cautelares de la prestación por desempleo y ha reclamado a Pérez que aplique el “juicio sumarísimo” que pretende hacer su partido a los desempleados a los procedimientos administrativos de comunicación del antiguo INEM.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.