Noticia

22 de septiembre de 2020

El PSOE-A reclamará en el Parlamento a la Junta el restablecimiento “íntegro e inmediato” de las líneas de bus interurbano en Granada

La secretaria general, Susana Díaz, lamenta que el Gobierno de Moreno Bonilla aproveche la pandemia para aplicar un fuerte recorte al transporte público en esta provincia

El PSOE de Andalucía presentará una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento andaluz para reclamar al Gobierno de la Junta el restablecimiento “íntegro e inmediato” de todas las líneas de transporte público interurbano en Granada. Así lo ha avanzado la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, tras mantener una reunión con alcaldes y alcaldesas de la provincia junto al secretario general del PSOE granadino y presidente de la Diputación, Pepe Entrena, y ha resaltado que el Grupo Parlamentario Socialista pretende con esta iniciativa que la Consejería de Fomento rectifique y restituya la totalidad de servicios que existían antes de la pandemia.

“El Gobierno de Moreno Bonilla ha aprovechado la pandemia para aplicar un recorte al transporte público, lo que ha provocado que algunos municipios de la provincia de Granada se queden aislados al no tener ninguna línea”, ha señalado Susana Díaz.

La responsable regional socialista, que ha recogido el malestar de la ciudadanía granadina a través de sus representantes locales, ha dicho que el transporte público aporta “igualdad y equidad entre territorios ya que es uno de los ejes fundamentales para su desarrollo, así como para la conservación del medio ambiente”.

Con la nueva normalidad la actividad social y económica se ha reanudado, una situación que, sin embargo, no se ha visto acompasada con las frecuencias, líneas y horarios que la Junta ha habilitado en la provincia para el transporte público entre municipios. “Una realidad que no compartimos desde el PSOE andaluz puesto que consideramos insuficiente”, ha apostillado Díaz.

Ha incidido en que los municipios granadinos “no tienen el transporte adecuado para desplazarse a la capital y entre localidades vecinas” por los recortes impuestos por el Gobierno de Moreno Bonilla, en algunos casos del 50% de la oferta. Ha lamentado que esto se traduce en falta de seguridad por incumplimiento de las distancias de seguridad en los traslados y que hay trayectos que ahora duran “dos o tres horas, con municipios que quedan verdaderamente aislados”.

Tras recordar que la comunidad cuenta con 800 millones del Gobierno de España “para compensar el coste de las medidas de seguridad en el transporte” ante el Covid-19, la líder socialista ha insistido en que “no pedimos más líneas, sino lo que había en 2019 para mantener las medidas de seguridad necesarias y por justicia para ciudadanos y ciudadanas que tienen derecho a acceder en igualdad y de forma equitativa al transporte público”, y ha aseverado que “al mundo rural no se le puede abandonar como hace la Junta”.

Asimismo, Díaz ha aprovechado la ocasión para destacar que, al igual que los alcaldes y alcaldesas “lo están dando todo” en la lucha contra la pandemia, la Junta actúe en consecuencia devolviendo lo que pertenece a los municipios, en este caso, los servicios de bus interurbano que tenían hasta el confinamiento. Ha remarcado que la Ley de Autonomía Local de Andalucía (Laula) obliga al Gobierno autonómico a compensar a las entidades locales cuando asumen competencias que no les corresponde y ha denunciado, además, que los ayuntamientos y diputaciones “no pueden mendigar datos sobre los contagios de sus municipios”. “Ante una alerta sanitaria hay que tener colaboración y lealtad institucional, y eso significa dar toda la información por parte de la autoridad sanitaria del Gobierno andaluz a los consistorios, porque están en primera línea y merecen saber la realidad de sus pueblos”, ha reiterado.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Granada, Pepe Entrena, ha lamentado que la provincia esté sufriendo las consecuencias de la gestión del Gobierno de la Junta en el ámbito escolar, sanitario y en lo que respecta al transporte público especialmente en el Área Metropolitana, la tercera aglomeración urbana de España más contaminada, y en el mundo rural.

“El transporte público es otro de los grandes problemas que tienen nuestros municipios y que hay que resolver ya”, ha asegurado, para calificar como “inaguantable” la situación de algunos municipios, por ejemplo, de los Montes Orientales, que carecen de servicio de transporte intermunicipal público u otras localidades de la Alpujarra o del norte de la provincia cuyas líneas a la capital tienen una duración de entre dos y tres horas.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.