Noticia

3 de noviembre de 2023

El PSOE asegura que inversiones en infraestructuras sanitarias como el consultorio de Huétor Santillán se financian al 97 por ciento por el Gobierno de España y Europa

María Ángeles Prieto exige a la Junta “más compromiso” con la Atención Primaria en la provincia y “menos poses” a las puertas de los centros

La parlamentaria andaluza María Ángeles Prieto ha asegurado que las inversiones en infraestructuras sanitarias dependientes de la Junta de Andalucía como el consultorio médico de Huétor Santillán “están financiadas en un 97 por ciento por el Gobierno de España y la Unión Europea, mientras que el Ejecutivo de Moreno Bonilla y del PP solo aporta el 3 por ciento”.

Así, ha exigido al Gobierno andaluz “más compromiso” con la Atención Primaria en la provincia y “menos poses y fotos” a las puertas de los centros sanitarios tras el acto protagonizado hoy por el delegado territorial del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, en el municipio hueteño.

Prieto le ha pedido a Granados que “se tome el mismo interés en todos los asuntos sanitarios que siguen pendientes en la provincia” y ha censurado que “exista una larga lista de incumplimientos en infraestructuras sanitarias, a la que Moreno Bonilla no da respuesta y ni tan siquiera prevé partidas en los presupuestos para 2024”.

La socialista ha reclamado al máximo responsable del Gobierno andaluz en Granada “más rigor y seriedad en un tema tan importante como es la sanidad pública”.

“En lugar de mirar para otro lado, debería remangarse para dar solución a los graves problemas que el sistema sanitario público tiene en nuestra provincia. La derecha sigue empeñada en desmantelarlo mientras deriva recursos a la privada y eso a pesar de que tiene más recursos que nunca”, ha lamentado.

Prieto, que ha censurado que la Junta “siga sin atender las protestas de la manifestación del pasado sábado en las calles de la capital y de Motril”, ha reiterado la necesidad de que “haya más recursos para la Atención Primaria tras comprobar en los presupuestos para 2024 que la cuantía es insuficiente, además de un plan de choque para reducir las listas de espera y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario y de los pacientes de salud mental”.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.