El PSOE exige un cambio de rumbo urgente al gobierno para impulsar y financiar adecuadamente el sistema de la Dependencia
“El PP ha atacado y debilitado el sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia con sus continuos recortes”, denuncia la portavoz de Políticas Sociales, Elvira Ramón

La portavoz socialista de Políticas Sociales, Elvira Ramón, ha denunciado hoy que “El PP ha atacado y debilitado el sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia con sus continuos recortes”, razón por la que Ramón, junto al portavoz adjunto de Asuntos Sociales Luis Carlos Sahuquillo y la secretaria primera Guadalupe Martín, han registrado una proposición no de ley sobre la financiación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, en la que “exigimos de manera urgente un cambio de rumbo en sus políticas para impulsar y financiar adecuadamente el sistema de dependencia”.
La diputada del PSOE ha incidido en “el retroceso que se ha producido los últimos seis años en la financiación estatal del sistema de Dependencia. Ramón ha hecho alusión a que “mientras ha caído la aportación finalista de la Administración General del Estado, se ha incrementado sustancialmente la de las Comunidades Autónomas y el copago de los usuarios”.
Por esta razón ha lamentado que como consecuencia de todo esto “existe una lista de espera con cerca de 300.000 personas, a pesar de que el calendario del sistema se encuentra totalmente implantado desde julio de 2015”. Por si fuera poco, “más de 180.000 cuidadoras, casi todas mujeres, que se ocupaban de atender a sus familiares en situación de dependencia, vieron eliminado su derecho a cotizar a la Seguridad Social. Y mientras, las personas atendidas cuentan con menos y peores servicios y prestaciones claramente insuficientes”, destacó.
La portavoz socialista ha hecho hincapié en que la financiación de los recursos necesarios debe ser “finalista y equivalente a la realizada por las Comunidades Autónomas que ahora financian el sistema muy por encima del Estado”. Una propuesta que figura en la iniciativa registrada y que apuesta en consecuencia, por “incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado partidas para el incremento de la dotación del nivel mínimo hasta el importe necesario para el adecuado funcionamiento del sistema, acompañado del aumento de las cuantías mensuales que abona la Administración General del Estado a las CCAA por cada persona atendida”.
Ramón ha indicado además que “este aumento será, al menos, suficiente para recuperar la financiación con la que contaba en sistema en 2011”. Una recuperación del nivel acordado que debe producirse “hasta alcanzar niveles anteriores a la llegada al gobierno del Partido Popular”.
La portavoz socialista ha subrayado la Pnl socialista también pide que dicha dotación presupuestaria “sea la necesaria para financiar las cotizaciones a la Seguridad Social de las cuidadoras y cuidadores no profesionales del Sistema. Este derecho se recuperará, de manera urgente, mediante la necesaria modificación normativa”.
En este sentido, la responsable socialista ha concluido que “las aportaciones de la Administración General del Estado por los niveles de financiación mínimo y acordado deberán ser equivalentes a las realizadas por las Comunidades Autónomas».