El PSOE pide a la Junta “más celeridad o medidas extraordinarias” en la solución del problema de la limpieza en 25 CADEs de la provincia
Olga Manzano lamenta la incertidumbre en la que se encuentran las trabajadoras de este servicio sin saber exactamente en qué situación se encuentra la subrogación de sus contratos y traslada a todas ellas la empatía del Grupo Parlamentario Socialista frente a esa inquietud

La parlamentaria andaluza Olga Manzano ha pedido a la Junta de Andalucía “más celeridad o medidas extraordinarias” en la solución del problema de la limpieza en los 25 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) de la provincia dado que se encuentran sin este servicio desde el 30 de junio y cuya nueva adjudicación de un contrato puente de dos meses, mientras se produce una licitación definitiva, ha quedado desierto.
Así, ha explicado que esta problemática parte de la renuncia, meses atrás, de la empresa adjudicataria a hacerse cargo de la limpieza de las oficinas que le corresponden en la provincia de Granada, debido a que también le fue adjudicado por parte del Gobierno de Moreno Bonilla el contrato para las de Sevilla y la propia empresa manifestó, a posteriori, que no podía hacerse cargo de ambas. Por este motivo la incertidumbre de las trabajadoras de este servicio en la provincia de Granada es “todavía mayor”.
Manzano, que ha trasladado a las trabajadoras afectadas la empatía y la solidaridad del Grupo Parlamentario Socialista frente a la inquietud que padecen; ha lamentado que, tras casi un mes después de que el PSOE reclamara en la Comisión de Universidad, Investigación e Innovación del Parlamento andaluz al consejero del ramo “mayor agilidad” al respecto, las trabajadoras “sigan sin empresa contratante, al margen de la ya de por sí compleja situación que sufren en el desempeño de su labor por las sucesivas subrogaciones”.
“Tanto es así que en estos momentos las trabajadoras del servicio de limpieza están en una especie de limbo dado que ni la empresa que finalizó contrato el 30 de junio les liquida sus contratos, ni hay nueva empresa que pueda realizar contratos de subrogación porque ni tan siquiera son proporcionados los datos de las trabajadoras por parte de la primera”, ha señalado.
En ese sentido, Manzano ha afirmado que “si la administración dirigida por Moreno Bonilla hubiese ejercitado sus obligaciones de control conforme a la Ley de Contratos del Sector Público, conocería con exactitud las trabajadoras que prestan el servicio en los CADEs, ya que está obligado a comprobar sus altas en la Seguridad Social y la efectiva cotización mediante la entrega de la relación de trabajadoras en los TC2”.
Así, la parlamentaria socialista ha aludido al “complejo problema que existe en el caso de la provincia de Granada con la subrogación de contratos, como así lo han denunciado ya los sindicatos”.
Manzano ha apuntado que esta situación de “bloqueo” ha provocado consecuencias en “cascada” como, por ejemplo, la adopción de medidas preventivas para preservar la salud del personal que trabaja en los CADEs. De esta forma, en 21 centros se ha optado por la modalidad de teletrabajo y se han fijado turnos en los de Almuñécar, Salobreña, Iznalloz y Cádiar.
“Esperemos que estas circunstancias no acaben afectando ni a los usuarios de los CADEs ni al personal de Andalucía Emprende que en este preciso momento hacen una labor encomiable de asesoramiento ante convocatorias para el fomento del trabajo autónomo o para que estos y las pymes compensen la subida de la factura energética del 2022. Se precisa de este servicio en plena normalidad”, ha expuesto.
Para poner fin a esta situación y acabar con los efectos que está teniendo, la socialista ha urgido al Gobierno de Moreno Bonilla y del PP a que “cumpla con su palabra, ya que a mediados de julio dijo que en dos semanas iba a adjudicar una nueva contratación para desbloquear el servicio de limpieza en los CADEs, pero las trabajadoras de este servicio en Granada no lo han podido comprobar”.