Noticia

15 de abril de 2013

El PSOE reivindica la trascendencia del legado de la República en la construcción de la actual democracia

La secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, ha destacado la relevancia del legado de la II República en la construcción del actual sistema democrático y para dotarnos de leyes y de derechos que hoy vuelven a estar amenazados por la derecha.

“Como demócratas y como socialistas hay que reivindicar con orgullo el legado de la República porque gracias a su ejemplo, gracias a las bases que sentó y a los avances que supuso hemos levantado este país y hemos construido un estado democrático”, ha recalcado la dirigente socialista durante su intervención en Santa Fe en una charla-coloquio sobre la conmemoración del 82 aniversario de la proclamación de la II República, que se cumple mañana.

Acompañada por dirigentes de Juventudes Socialistas, por el alcalde de Santa Fe, Sergio Bueno, y por representantes de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, entre otros, la dirigente socialista ha destacado la labor de aquellos que, durante este periodo, dieron forma a idearios de libertad y a los pilares de convivencia de los que hoy todos disfrutamos. “Hombres y mujeres, la mayoría jóvenes, cuyos nombres han estado silenciados por años de represión”, ha afirmado.

Teresa Jiménez ha indicado que actos como éste, en el que además se ha inaugurado la exposición “Carteles en la República”, representan un justo recordatorio y una reivindicación que en ningún caso pretende abrir heridas, ni exacerbar los ánimos de “intransigentes que aún se agazapan tras las siglas de partidos democráticos cada vez que hay que mirar atrás”. En este sentido, la secretaria general de los socialistas granadinos ha incidido en la plena vigencia de las palabras del Nobel portugués, José Saramago, en las que afirmaba que “recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica es necesario porque, de lo contrario, se empieza por el olvido y se termina en la indecencia”.

“La democracia llegó 40 años tarde sin pasar factura pero hoy, después de 30 años de democracia, nadie nos puede exigir que vivamos en la amnesia colectiva”, ha señalado la representante socialista, quien ha añadido que “no queremos sentirnos huérfanos de recuerdos ni de pasado”. Un pasado que, según ha manifestado, el PSOE puede exhibir con orgullo, ya que se trata de un partido que “sigue hoy con las mismas siglas, con los mismos principios y valores y que no ha ha tenido que cambiar su nombre para presentarse a unas elecciones como sí han tenido que hacer otros”.

Precisamente, el Gobierno de Andalucía, ha recordado, ha dado pasos “firmes” por recuperar la herencia y el legado de una generación y ha sido pionera en asumir legalmente el compromiso de recuperar la memoria histórica. “Resulta esencial honrar y situar en el lugar que les corresponde a los hombres y mujeres cuyo tiempo, sueños y proyectos fueron arrebatados vilmente por el odio y la sinrazón”, ha agregado.

La secretaria general del PSOE ha reivindicado además el papel en aquella época de los jóvenes que hoy, al igual que entonces, “están llamados a escribir las mejores páginas de nuestra historia”. “Sois los jóvenes los que tenéis la responsabilidad de defender la socialdemocracia que defendió Fernando de los Ríos para mantener el Estado de Derecho que tanto ha costado construir y que la derecha está empeñada en destruir”, ha afirmado Teresa Jiménez, quien ha concluido señalando que los jóvenes “deben liderar con fuerza los cambios para que el futuro sea esperanzador y los derechos no sean cercenados”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Rafael Gil, ha subrayado que el sistema republicano puso a España a la vanguardia de una Europa en la que nadie creía entonces en la democracia y supuso el régimen de la modernización y de las reformas con un componente claramente social, de participación y de pluralismo. Además, ha rechazado las teorías que sostienen que la II República fue el verdadero origen de la Guerra Civil. “La guerra tuvo su origen en la oposición a las reformas que promovió la República”, ha afirmado.

Por último, el secretario general de las Juventudes Socialistas de Andalucía, José Carlos Durán, ha incidido también en la gran trascendencia del legado de la República y ha destacado que la sociedad española no entendería que hubiese un cambio en la Jefatura del Estado sin hacer partícipe al pueblo.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.