Noticia

29 de abril de 2013

Juan Manuel Fernández acusa al PP de tramitar de forma urgente la Ley de protección a los deudores hipotecarios para huir del debate político y social y de “poder y no querer” anteponiendo los intereses de los bancos a los de las familias

El portavoz del PSOE en Fomento y senador por Granada, Juan Manuel Fernández, defendió esta mañana en la Cámara Alta, en una rueda de prensa, el veto y las 71 enmiendas presentadas por el Grupo Socialista al proyecto de Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social, remitida por el congreso de los Diputados.

Fernández subrayó que el Gobierno y el Grupo Popular “han huido del debate tramitando esta ley por la vía de urgencia y evitando el debate social y político”. El parlamentario del PSOE afirmó que “el PP trata de pasar página” cuanto antes a esta ley incómoda y que su actitud es la de “poder y no querer”, al contrario del dicho popular, anteponiendo los intereses de los bancos a los de las familias. En este punto, indicó que la ley no viene a resolver un problema muy serio para la sociedad y agregó que “ante una enfermedad social tan grave como los desahucios es necesario un potente antibiótico y el PP se limita a recetarnos aspirinas”.

Juan Manuel Fernández destacó que “el PP ha hecho un ejercicio de filibusterismo puro en la tramitación parlamentaria de la ley de deudores hipotecarios porque ha enterrado y fagocitado, con enmiendas parciales y con la presentación de un texto alternativo, la ILP respaldada por 1,5 millones de firmas”. “Finalmente, puntualizó, han traído a esta Cámara un texto raquítico e insuficiente”.

A continuación, recordó que los procesos de desahucios son terribles para las familias porque llegan a familias ya hundidas económicamente y las hunden moral y socialmente y añadió que según el Consejo General del Poder Judicial las ejecuciones hipotecarias resueltas en 2012 han alcanzado las 75.375, mientras que el informe de los registradores de los bancos detalla que se han adjudicado 38.976 viviendas. “Estas cifras ejemplifican la amplitud del problema y la enorme herida social que se está generando”, apostilló.

Juan Manuel Fernández  recalcó que la ciudadanía exige ahora una respuesta de los políticos ya que se trata de una ley fundamental para el país. En este punto, subrayó que con 6,2 millones de parados “estamos ante un Gobierno agotado, sin capacidad de reacción y a favor de los intereses de los bancos”.

A lo largo de su intervención, el senador granadino detalló algunas de las enmiendas socialistas y explicó que el PP, en esta ley, sólo contempla la dación en pago dentro del Código de Buenas Prácticas, en un proceso voluntario para los bancos y de acceso muy restringido para los deudores que deben tener unas condiciones de especial vulnerabilidad. Por su parte, el PSOE propone evitar el malbaratamiento en la subasta y, llegado el caso de adjudicación del banco de la vivienda habitual, la dación en pago.

En lo relativo a los intereses de demora, Fernández acusó el PP de imponer un interés a la vivienda habitual del 12% al límite de la usura y recordó que en cualquier otro bien de consumo el interés por impago del 10% ya es excesivo. Seguidamente, destacó que el PP olvida a los que han perdido ya su vivienda y aprueba que el alquiler social dependa de la voluntad de los bancos. Además, los populares olvidan a quienes continúan en deuda con los bancos después de haber entregado su vivienda ya que no hay en esta nueva ley ni una sola medida para ayudarles.

En el capítulo de la suspensión de los lanzamientos, apuntó que el PP propone la suspensión de los lanzamientos de vivienda habitual por dos años pero acumulando los intereses mientras que el PSOE propone una moratoria por tres años con suspensión en el estado en que se encuentran los procesos y sin generar intereses de demora. En este sentido, hizo hincapié en la paradoja de que el Gobierno proponga una suspensión de los lanzamientos de dos años y después anuncie en un Consejo de Ministros que ha tirado la toalla con el problema del paro y que el desempleo no va a mejorar en la presente legislatura.

En lo referente a las medidas de mejora del mercado hipotecario, Juan Manuel Fernández reclamó una Ley de segunda oportunidad para las familias, que regule un procedimiento extrajudicial, notarial, previo al concursal, extendiendo el sistema de protección de deuda de profesionales a aquellas que no tienen ese carácter.

Fernández también insistió en que el valor de la subasta sea igual al valor de la tasación de la hipoteca. El senador socialista explicó que con esta ley, el PP permite que el banco se quede con nuestra vivienda por el 52,5% de su valor inicial de tasación mientras que el PSOE contempla la dación en pago.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.