Noticia

18 de junio de 2011

La Ejecutiva aprueba el nombramiento de los 11 próximos diputados provinciales

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE ha aprobado con el informe favorable de la Comisión Provincial de Listas los once nombres propuestos para que sean los próximos diputados provinciales por el grupo socialista.

Del partido judicial de Baza Olga Manzano, actual coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer y concejal en el Ayuntamiento de Cuevas del Campo; del partido judicial de Granada, el exalcalde de Armilla, Gerardo Sánchez, el exportavoz del equipo de gobierno en la Diputación, José María Aponte, concejal en Santa Fe, el exalcalde de Alhendín, Miguel Ángel Gamarra, la exalcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez, la concejal en Cúllar Vega Olvido de la Rosa y la concejal en Iznalloz Emilia Mata.

Del partido judicial de Guadix, la propuesta es Manuel Gómez, concejal en Guadix; del partido judicial de Loja, el actual secretario de Organización del PSOE de Granada, José Entrena; del partido judicial de Motril, Antonia Antequera, concejal en Los Gualchos; y del partido judicial de Órgiva, Manuel Megías, exalcalde de Dúrcal. De todos, Aponte y Entrena son los que se mantienen de la anterior corporación.

La secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, se ha referido a las últimas declaraciones de dirigentes del PP acerca de la posible destrucción de papeles en la institución. «Es inadmisible esta farsa de títeres de Cachiporra», ha indicado Jiménez, para quien es «ridículo» que los ‘populares’ crean que el recurso interpuesto por el PSOE contra el sorteo de la Alcaldía en Lújar sea una forma de dilatar la constitución de la nueva corporación provincial. El recurso, ha considerado, es un «derecho» y no se ha presentado a capricho. Por ello, ha animado al presidente del PP de Granada y próximo presidente en la Diputación que presente una denuncia en la Fiscalía si realmente tiene pruebas de sus acusaciones.

«Hacer falsas acusaciones sobre algo tan grave como la destrucción de papeles para demorar la constitución de la Diputación aparte de ser un disparate es una ruindad», ha mantenido.

Además, Teresa Jiménez ha respondido también a la propuesta lanzada por Pérez para que fueran cesados los cargos de confianza del PSOE en la Diputación este 25 de junio para demostrar la «honestidad», dijo, del recurso de Lújar, y le ha instado a leerse la Ley o recordarla y ha considerado su iniciativa «tan surrealista» que le ha pedido públicamente que se la envíe por escrito.

La Comisión Ejecutiva ha analizado también el mapa municipal de la provincia tras las elecciones del pasado 22 de mayo. El PSOE ha logrado el gobierno de 77 Ayuntamientos y siete ELAS, 60 de ellos con mayoría absoluta y 17 con mayorías simples. De estas últimas Alcaldías, 14 han sido para el PSOE gracias al apoyo a la abstención de IU en el pleno de investidura, y tres con el apoyo o la abstención de otras fuerzas políticas.

Los socialistas, ha concretado Jiménez, han suscrito pactos de gobierno con IU en Cúllar Vega, Gorafe, Íllora, Santa Fe y Las Gabias, y han conseguido el gobierno por abstención a voto de IU a sus candidatos en Atarfe, Chauchina, Iznalloz, Láchar, Pulianas, Beas de Granada, Cacín y Salobreña.

Por otra parte, el PSOE ha perdido, pese a ser la fuerza más votada, las Alcaldías de Armilla, Loja, Caniles, Cuevas del Campo, Villamena, Capileira, Dúrcal, Calahorra, Deifontes, Castril y Guadahortuna, estas tres últimas a consecuencias de los acuerdos entre PP e IU.

Jiménez ha asegurado que la intención del PSOE era lograr acuerdos para formar «gobiernos estables» y de progreso. Esa circunstancia no ha sido posible sin embargo en Ogíjares, donde el PSOE no podía votar al PP «de José Luis del Ojo», en Trevélez, donde consiguió el gobierno gracias al apoyo del PP, o en Almuñécar, donde uno de los cuatro concejales electos apoyó a la ‘popular’ Trinidad Herrera, arrebatando el poder a Convergencia Andaluza.

Para Jiménez, los resultados electorales del pasado 22 de mayo no son «buenos» pero son muestra de que «a pesar del giro a la derecha» experimentado en estos últimos comicios, muchos ciudadanos siguen otorgando a los socialistas su confianza. Por ello, ha dicho, los socialistas seguirán en su empeño de trabajar por la generación de empleo y la lucha contra la crisis, no sólo desde los gobiernos locales, sino también desde la oposición.

 

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.