Noticia

8 de febrero de 2016

Olga Manzano pide en el Parlamento que se regule la publicidad sanitaria para proteger la salud y evitar fraudes

La parlamentaria advierte de la proliferación de reclamaciones ligadas a ofertas publicitadas de forma, en algunos casos, presuntamente engañosa

La parlamentaria andaluza del PSOE Olga Manzano ha defendido en el Parlamento una proposición no de ley en la que solicita la aprobación de una norma específica que regule la publicidad en el ámbito sanitario para garantizar que los mensajes sean veraces con el fin de proteger la salud individual y evitar posibles fraudes.

 

La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad en la Comisión de Salud de la cámara autonómica, donde Manzano ha destacado la necesidad de esta normativa ante el número de quejas y reclamaciones ligadas a la proliferación de ofertas publicitadas, en algunos casos, de manera engañosa. Publicidad de tratamientos sanitarios que se venden como si de productos o servicios inocuos para la salud se tratara, ha advertido.

 

Ha recordado que nuestra comunidad no tiene aprobada en la actualidad ninguna norma específica en este ámbito, por lo que espera que el Gobierno andaluz ponga en marcha esta iniciativa. De hecho, Manzano se ha hecho eco de la solicitud al respecto de los colegios profesionales sanitarios, que advierten del incremento de quejas y reclamaciones de los usuarios por la proliferación de ofertas publicitadas, en algunos casos, de manera presuntamente engañosa, o de tratamientos que, de hecho, son sanitarios, como si de productos o servicios inocuos para la salud se tratara.

 

Manzano ha recordado que existe un amplio marco normativo que ampara la puesta en marcha de esta regulación y control de la publicidad sanitaria, así como abundante normativa dirigida a preservar el derecho a la salud individual y colectiva de la sociedad.

 

Por ello, la diputada autonómica ha trasladado su confianza en que el Consejo de Gobierno de la Junta responderá a esta demanda cuanto antes mediante decretos específicos que regulen este ámbito tan sensible, garantizando exigencias sobre veracidad, rigor y precisión de los mensajes, un procedimiento de autorización previa y la creación de un registro de publicidad sanitaria.

 

La parlamentaria ha concluido agradeciendo las aportaciones y contribuciones  que colectivos, asociaciones o entidades como el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas han realizado para que salga adelante esta proposición no de ley.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.