Noticia

4 de marzo de 2021

Susana Díaz respalda las prioridades locales de Dúrcal y Padul, caso de la depuradora y el aula de la naturaleza ‘El Aguadero’, respectivamente

La secretaria general del PSOE de Andalucía pide a Moreno Bonilla que "no calle más" y aclare el diálogo entre su Gobierno y la ultraderecha sobre la implantación del veto parental, exigiendo al presidente que "diga la verdad" ante la ciudadanía y confirme que "negocia sobre el chantaje" de Vox y que impondrá esta medida en las aulas andaluzas

La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha visitado los municipios de Dúrcal y Padul, donde ha mantenido encuentros con sus respectivos equipos de gobierno y el secretario general del PSOE de Granada, Pepe Entrena, y en los que ha respaldado las prioridades locales que ambas localidades presentan.

Con motivo de su encuentro con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Dúrcal junto al secretario general del PSOE de Granada y presidente de la Diputación, José Entrena, la responsable regional socialista ha respaldado las prioridades locales y ha reclamado al Gobierno de la Junta «que cumpla» con el proyecto de la futura depuradora, la modernización del polígono industrial y la dinamización turística de la comarca granadina.

En el caso de Padul, la secretaria general del PSOE de Andalucía ha reclamado a la Junta que «reabra de una vez el Aula de la Naturaleza El Aguadero, situada en la Laguna del municipio, y ha aprovechado para visitar la rambla de los Alcárceles, una obra fundamental, ya finalizada, que promovió el Gobierno socialista andaluz.

Por otro lado, Susana Díaz ha denunciado que Moreno Bonilla «que no calle más» y aclare el diálogo entre su Gobierno y la ultraderecha sobre la implantación del veto parental, exigiendo al presidente que «diga la verdad» ante la ciudadanía y confirme que «negocia sobre el chantaje» de Vox y que impondrá esta medida en las aulas andaluzas.

En su visita a la localidad granadina de Dúrcal, Susana Díaz ha reclamado «información de verdad» sobre la negociación prevista para esta tarde después de que el consejero de Educación, Javier Imbroda, diga «una cosa, el vicepresidente Marín, otra, y el portavoz Bendodo, otra diferente, mientras el presidente calla y otorga». «Ya no creemos a Imbroda cuando dice que no habrá veto parental con Bendodo asegurando que su Gobierno cumple su palabra», ha insistido la líder socialista andaluza, subrayando que Moreno Bonilla tiene que dejar claro «si negocia sobre el chantaje de Vox el veto parental en Andalucía».

Díaz ha mostrado preocupación por proceso de vacunación del Covid-19 ante imágenes como las de «una grúa sacando de su casa a una mujer encamada en un pueblo de Cádiz para llevarla a vacunar». Ha calificado esta situación de «falta de sensibilidad» y de «crueldad enorme» por parte de las autoridades sanitarias de la Junta, y ha demandado que los grandes dependientes sean inmunizados en su casa.

«Estas imágenes no se pueden repetir», ha reiterado, reivindicando a Moreno Bonilla y su Gobierno «humanidad, sensibilidad y transparencia» en el proceso de vacunación y que la campaña llegue a todos los municipios andaluces.

En este sentido, ha reclamado «lealtad» de la Junta con los consistorios en la gestión de la pandemia, toda vez que «han dado todo y más de sus competencias», pagando la limpieza y desinfección de colegios y de centros de salud ante el Covid, por lo que ha recalcado que «es momento de que Moreno Bonilla reconozca el trabajo de los ayuntamientos y los trate como merecen».

Susana Díaz ha solicitado, igualmente, a Moreno Bonilla un refuerzo real y efectivo de los centros de salud ante la alarma sanitaria y que se retome la atención presencial de los médicos de familia «como dijeron que harían el día 2 de marzo» sin que haya avances en este sentido. Ha añadido como necesidad urgente que el Gobierno de la Junta garantice apoyo económico y directo al sector de la hostelería y del comercio «para soportar lo que están sufriendo» por las necesarias restricciones ante la pandemia.

En relación al acuerdo entre comunidades y Gobierno central para mantener los confinamientos perimetrales, ha apoyado esta decisión de «sentido común», toda vez que la sociedad es consciente de que «no vamos a tener una Semana Santa como en años anteriores porque hay que salvar vidas y que, si hacemos ahora las cosas bien, podremos salvar el verano». «Sentido común y coherencia es lo que pide la gente», ha ratificado, asegurando que «lo que no es normal es el disparate de presidenta de Madrid cuando hay que salvar es la vida y la salud».

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.