Noticia

10 de marzo de 2015

Teresa Jiménez: “El PP de Granada debe exigir una rectificación pública a su portavoz parlamentario”

La secretaria provincial del PSOE llama a la movilización para frenar a la derecha que viene “a insultarnos, a mentir y a quitarnos lo que es nuestro”

La secretaria general del PSOE de Granada y candidata número 1 al Parlamento andaluz, Teresa Jiménez, ha instado esta tarde a la militancia socialista y a la ciudadanía a movilizarse en las elecciones autonómicas para frenar a la derecha que viene “a insultarnos, a mentir y a quitarnos lo que es nuestro”. Teresa Jiménez se ha referido así a las afirmaciones del portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, “que es diputado en el Congreso gracias a los votos de los almerienses y tiene la desfachatez de llamar torpe al pueblo andaluz”.

La representante socialista ha pedido al PP de Granada que exija una rectificación pública a su portavoz parlamentario y ha recordado que Hernando ya comparó a Andalucía con Etiopía por poner en marcha un plan contra la pobreza infantil. “El PP de Extremadura mantiene su vídeo insidioso contra los andaluces y, mientras tanto, el PP calla”, ha afirmado.

Durante su intervención en un acto público celebrado en Huéscar, en el que han participado la también candidata Olga Manzano, el secretario de la agrupación local del PSOE, el secretario general y alcalde, José María Martínez y el candidato a alcaldía de Huéscar, José García Giralte, Teresa Jiménez ha criticado que el Gobierno de Rajoy haya pretendido frenar cada paso adelante que ha dado la comunidad andaluza. “Llevamos tres años y medio de zancandillas del Gobierno de la derecha porque les molesta que seamos una tierra socialista”, ha indicado.

Así, ha subrayado que el PP ha intentado frenar los avances de Andalucía “con la educación, con la sanidad, con la dependencia, con los desahucios, con la financiación autonómica y con el empleo”. Teresa Jiménez ha animado a la ciudadanía a levantar “una muralla” para frenar a esa derecha “que ha despreciado a Andalucía y ha hecho tanto daño a tanta gente”.

La candidata socialista ha advertido de que las políticas de Rajoy y del Gobierno van destinadas “a salvar a los bancos y a dejar que caiga mucha gente que no llega a fin de mes, que no encuentra un trabajo digno”. En su opinión, al PP y a Rajoy les molesta que en Andalucía se mantengan los servicios públicos y que el Ejecutivo de Susana Díaz esté demostrando “que hay otra manera de gobernar”. “No perdonan que no se haya cerrado ni un solo colegio ni que ni un solo joven haya tenido que dejar la universidad por no tener recursos económicos”, ha agregado.

Teresa Jiménez ha recalcado que mientras el PP cierra centros médicos, privatiza hospitales y priva del derecho a la salud a los enfermos de hepatitis C, Susana Díaz ha garantizado la salud de todos. “No sólo no se privatiza la salud, sino que no se juega ni se hace negocio con ella y se mantiene la cartera de servicios más amplia de España”, ha añadido.

“Aquí hemos dicho que no se cierra ni un solo colegio para que todos los ciudadanos tengan derecho a los mejores servicios y colegios vivan donde vivan mientras el Gobierno de Rajoy cierra colegios y pretende convertirlos en iglesias”, ha indicado.

También ha aludido a la reforma local promovida por el PP para asegurar que los ‘populares’ han intentado “quitarnos hasta la democracia”, olvidando lo importantes que son nuestros ayuntamientos. “Han intentado discriminar de nuevo a los pueblos y cerrar los ayuntamientos porque nunca han creído en los pueblos, en sus gentes y piensan que Andalucía empieza y termina en las grandes ciudades”, ha asegurado.

“Vamos a salir a ganar el 22-M sin complejos, porque somos la izquierda que representa la ilusión, la esperanza de un futuro mejor para nuestra tierra y sólo con Susana Díaz como presidenta a ser posible dar ese salto definitivo que Andalucía necesita”, ha subrayado.

Por su parte, Olga Manzano ha destacado el carácter municipalista de la candidatura, al igual que lo es el PSOE. “No es casualidad que dos planes tan importantes como el plan de empleo joven o el +30 sean gestionados por los ayuntamientos por decisión de la Junta de Andalucía”, ha afirmado. En este sentido ha aludido a las medidas adoptadas por otros partidos, como el PP, con una reforma local que usurpa las competencias a los ayuntamientos para dárselas a las diputaciones o que impide que los ayuntamientos puedan mantener sus centros municipales de información a la mujer.

“Otros partidos que supuestamente están del lado de los trabajadores se desmarcan del Plan de Empleo Rural”, ha añadido para preguntarse “qué sabrán estos de la vida y la gente de los pueblos”. “Ni siquiera se presentan a las elecciones municipales”, ha subrayado.

“Municipalismo es introducir en el programa electoral provincial del PSOE un plan especial para la rehabilitación de casas cuevas de la zona Norte de la provincia de Granada, basado en la adaptación de la normativa y en apoyo económico financiero que las convertirá en un auténtico recurso al servicio de la generación de empleo”, ha destacado.

Centro de Salud en Benalúa

La candidata número 3 al Parlamento andaluz por el PSOE y consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha participado esta noche en un acto público en Benalúa, donde ha anunciado que si el Partido Socialista obtiene la confianza suficiente en las urnas para continuar gobernando después del 22 de marzo, se terminará el nuevo consultorio local de Benalúa. “Será una de las infraestructuras que priorizaremos este año si la ciudadanía andaluza decide que gobierne el PSOE”, ha asegurado para subrayar que las infraestructuras sanitarias de la provincia de Granada siempre han sido una prioridad para los socialistas “y lo seguirán siendo”.

Sánchez Rubio ha señalado que, “pese a la complicada situación económica y a la asfixia por parte del Gobierno de España, el Sistema Sanitario Público de Andalucía sigue creciendo, y crece siendo público”. Para la candidata socialista, “los socialistas de Andalucía han demostrado que es posible sostener los sistemas públicos en plena crisis y a pesar del yugo de un Gobierno de derechas que no cree en el Estado del Bienestar”. Y ha añadido: “Las más de 3.000 personas que viven en Benalúa merecen y necesitan una infraestructura mejor y más amplia y la tendrán, si después del 22 de marzo hay un Gobierno socialista en Andalucía”.

Respecto a las críticas del PP a las infraestructuras sanitarias en la provincia, la candidata socialista las ha atribuido a “la campaña de desprestigio de la derecha contra el sistema sanitario público, que se intensifica con motivo de las próximas elecciones autonómicas y municipales”.

Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para su funcionamiento, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.